Tendencias de contenedorización en Latinoamérica y su impacto en la planificación portuaria

¿Por qué ha aumentado el transporte de contenedores en los últimos años? Hay muchas teorías al respecto, principalmente ligadas a la globalización, tratados de libre comercio, aumento de poder adquisitivo de las personas, proliferación del e-commerce y una cadena logística más extensa que recorre el mundo. Conocer el detalle de qué impulsa este crecimiento es fundamental para el desarrollo de políticas portuarias, planificación y proyección de la infraestructura y demás elementos claves.

MundoMaritimo accedió de manera exclusiva al reporte «Análisis de los determinantes de la contenedorización en países seleccionados de América Latina, Asia, Europa y África», desarrollado por Silvana Sánchez Di Domenico, Consultora de la Unidad de Infraestructura de la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Ricardo J. Sánchez, Jefe de dicha Unidad, en el marco de las actividades del convenio de cooperación entre la CEPAL y el Gobierno de la República de Corea para el período 2017-2019, pretende esclarecer cuáles son esas tendencias, a modo de poder anticiparse a ellas y así proyectar un desarrollo acorde.

En el estudio, la región latinoamericana está divididad por América Central y Sudamérica. En la zona centroamericana se seleccionaron los países de Costa Rica, Panamá y Trinidad y Tobago para la muestra, mientras que los países sudamericanos figuran Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú.

PIB v/s desarrollo

Las estimaciones de estudio se realizan para países seleccionados de América Latina, Asia Europa y África, para el período 2000 a 2018, donde independiente de la realidad particular de cada país, persiste la noción que los contenedores han cambiado la manera en que se hace el comercio. Por ejemplo, entre los primeros descubrimientos que saltan a la vista, es que por años los analistas han fijado la mirada sobre el PIB como indicador clave, sin embargo, en el caso de la contenedorización este parámetro “no es un predictor preciso del crecimiento de la demanda de contenedores”, lee el documento. Variables como la tasa de crecimiento de las manufacturas, la composición de los bienes frente a los servicios y de la canasta exportadora e importadora son mucho más determinantes a la hora de identificar patrones estructurales entre los distintos países.

Otro factor importante respecto del transporte de contenedores es que este «varía con los vaivenes de la economía y depende de la inversión y financiación de las terminales de contenedores. Por lo general, la infraestructura portuaria se considera una inversión a largo plazo […] y a todos los inversores les interesará efectuar algún análisis de la oferta-demanda, especialmente para la previsión de la demanda de contenedores», detalla el reporte, que menciona además «el nivel de deslocalización de las industrias manufactureras, el alcance de la contenedorización de los cargamentos de graneles y la relación por países entre las mercancías y los servicios, y entre los productos manufacturados y los productos básicos». El reporte agrega que también inciden el tamaño del país y la población, la presencia de fronteras físicas con los países vecinos, los factores de demanda y oferta, el tamaño del sector manufacturero (como porcentaje del PIB), la ubicación, la composición de la canasta de exportación, las tasas de carga de terminales y contenedores, y la eficiencia portuaria, entre otros considerados como causales internos de cada país. Por otra parte, los factores internacionales, como la guerra comercial Estados Unidos- China, proteccionismo, el Brexit y otros conflictos geopolíticos del globo terminan por incidir en los niveles de contenedorización y volúmenes de comercio contenedorizado en los países.

«Es de esperar que existan un mayor nivel de contenedores en los países con un mayor nivel de desarrollo», concluye el estudio. En los países seleccionados de América Latina, la tasa de contenedorización seguirá la tendencia respecto a variables que cuantifican los grados de industrialización, de apertura y consumo interno de las distintas economías.

Por MundoMaritimo

ibemar.net

ibemar.net

Portal de noticias marítimas y portuarias para Iberoamérica